El consumo es un factor determinante para comprar o alquilar una vivienda o propiedad, porque el usuario cada vez está más concienciado que para el bien del planeta y de su bolsillo, debe ahorrar energía en su consumo diario.
Frente a la subida de recibos o la sobreexplotación de los recursos naturales, nosotros lo tenemos claro: las viviendas del futuro son las casas pasivas o de bajo consumo.
Las casas pasivas de bajo consumo energético son un tipo de vivienda diseñada y construida para tener el menor gasto energético, con un aislamiento término integral, que permite que la vivienda optimice completamente cada grado de temperatura.
Una envoltente térmica adecuada, con espesores que doblan a los habituales, consigue un buen aislamiento del frío y del calor.
Con la correcta organización del espacio interior y exterior, eliminamos los puentes térmicos, limitando así la pérdida energética del edificio.
Controlando las infiltraciones de aire conseguimos que las casas pasivas puedan calefactarse mediante ventilación mecánica con efecto de recuperación del calor.
Este sistema permite recoger el calor que transporta el aire interior y lo transfiere al aire fresco del exterior, permitiendo recuperar la temperatura, en perfectas condiciones higiénicas y saludables.
Para un correcto aislamiento térmico, las ventanas y puertas y en general toda la carpintería y cerramientos de las casas pasivas deben tener altas prestaciones, con dobles juntas de estanqueidad y vidrio bajo emisivos dobles y triples que incluso a veces incorporan gases nobles para mejorar el coeficiente de transmisión térmica.
Las casas pasivas aprovechan las ganancias internas del calor generado por las personas, electrodomésticos o la iluminación, como parte del balance energético del edificio. También aprovecha los elementos constructivos como barrera o protección del exceso de calor en verano.
Mediante el software específico PHPP (PassivHaus Planning Package) realizamos la modelización energética de ganancias y pérdidas, para ajustar los cálculos térmicos a las características del estándar Passivhaus.
El objetivo del estándar es limitar la demanda de energía a 15 kWh/m2a para calefacción y a 15 kWh/m2a para refrigeración.
La estanqueidad del aire debe comprobarse mediante un test de presurización que confirme un valor no superior a 0,6 renovaciones por hora con una presión/depresión de 50 pascales.
La energía mínima primaria total demandada por el edificio (toda, incluyendo la climatización, la iluminación, los electrodomésticos, ordenadores, etc…) no debe superar los 120 kWh/m2a.
Las casas pasivas son viviendas confortables, cálidas en invierno y agradables en verano, que permiten ahorrar hasta un 90% de consumo energético frente al resto de edificios convencionales. Una buena «piel» del edificio permite mantenerles aislados frente al frío y al calor.
Con un adecuado proyecto de arquitectura sostenible, siempre que atendamos los principios de buena orientación y aislamiento, admiten cualquier tipo de proyecto de arquitectura.
Las casas pasivas reducen radicalmente las emisiones a la atmóstfera de CO2, contribuyendo a la protección del clima y contribuyendo de una forma más racional a la preservación de las fuentes de energía no renovables.
Con menos energía conseguimos misma calidad de confort, con un esfuerzo técnico muy bajo. Consulta con Proyectos Dipaltec para que te informemos cómo empezar a ahorrar en tu consumo energético diario.
El concepto Pasivhaus es un estándar constructivo moderno, que sirve de base para los edificios del futuro y que además abre puertas a determinadas aplicaciones de arquitectura o ingeniería, como valor añadido en el sector.
Innovación constructiva, eficiencia medioambiental
El estándar Passivhaus ha sido probado científicamente, monitorizado para controlar de forma rigurosa su funcionamiento. Las valoraciones positivas de miles de usuarios prueban su calidad y confort.
Se trata de una tecnología sencilla de usar, que no requiere de ninguna medida extraordinaria. Escuelas, guarderías, centros docentes o públicos.., inicialmente se aplicaba a viviendas unifamiliares, pero cada vez más clientes de todo tipo de propiedades apuestan por el estándar pasivo de casas medioambientales o ecológicas.
Ya sea por una motivación ética, para proteger el medio ambiente o por una cuestión económica, las casas pasivas son las viviendas del futuro. El buen uso de la tecnología nos permite optimizar los recursos disponibles, para disfrutar del mismo confort, aprovechando y optimizando cada grado de temperatura, para reducir el gasto energético global de la vivienda o propiedad.
Si estás pensando en construir en una parcela o propiedad y buscas un proyecto de vivienda eficiente y sostenible, consúltanos sin compromiso. Responderemos valorando un precio inicial para comenzar.
PROYECTOS DIPALTEC S.L.P. ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una página web propia y un portal web para promocionar y comercializar sus productos a través de internet así como la posibilidad de que la potencial clientela acceda a ella desde cualquier dispositivo para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante el 2023. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Ciudad Real